El Museo de los Orígenes o Museo de San Isidro en Madrid, es el lugar donde podemos conocer la historia de la ciudad, desde su pasado más remoto hasta 1561, año en el que Felipe II decidió que Madrid se convirtiera en capital de España.
En la actualidad este es el aspecto exterior que presenta
En su interior hay cinco espacios diferentes: el dedicado a San Isidro, la prehistoria de la ciudad, presencia romana en Madrid, Mayrit musulmán y Madrid medieval.
El edificio se encuentra donde, según la tradición, vivió y murió en una casa anterior San Isidro, patrón de Madrid y de los labradores, al servicio de Iván de Vargas.
Varios historiadores han cuestionado que el Santo residiera en la mencionada casa, pero así se ha afirmado durante siglos.
Las familias Vargas y Luján fueron muy influyentes en la Edad Media madrileña. Eran propietarios de numerosos terrenos y palacios.
La Casa de Campo de Madrid, por ejemplo, se la compró Felipe II a la familia Vargas, que formaba parte de sus posesiones.
Después de la primitiva casa se construyó otra en el siglo XVI. Tras un matrimonio entre Miguel Jiménez de Luján y Ana de Vargas, la propiedad perteneció a la familia Luján.
En el siglo XVII, Pedro de Texeira la dibujó así en su plano. Al lado de la letra Y.
La casa está ubicada donde existía un arrabal islámico y en primer plano de la foto, podemos observar restos de la muralla cristiana construida en el siglo XII.
En el siglo XIX, León Gil de Palacio la mostró así en su maqueta que se encuentra en el Museo de Historia de Madrid.
![]() |
En la imagen se aprecia el patio renacentista que se conserva todavía en la casa.
![]() |
La casa que se construyó en el siglo XVI se tuvo que derribar en 1974 por su gran deterioro.
El edificio actual es una reconstrucción de la misma, en la que se han conservado este patio y el pozo donde según la tradición San Isidro salvó de morir ahogado a su hijo
![]() |
Y las estancias donde siempre se ha afirmado que vivió y murió el Santo, convertidas en capilla
El recorrido de la historia de Madrid por el Museo, comienza por restos de la prehistoria que se han localizado en diferentes puntos de la ciudad y región, como este Cráneo de Uro, perteneciente al Pleistoceno Medio con una antigüedad de entre 780.000 y 127.000 años que se encontró en los alrededores del barrio de Usera.
En el Museo encontramos hallazgos de la presencia de la cultura romana en Madrid.
Carpetania fue un territorio celtíbero, que incluía la región de Madrid.
Roma la conquistó en el año 139 a.C. Su población se dedicaba a la agricultura y la ganadería.
Nunca formaron una gran ciudad en la capital, pero sí hay constancia de la existencia de villas romanas.
En cambio sí que crearon importantes asentamientos en la provincia, como Complutum, la actual Alcalá de Henares.
El descubrimiento quizá más significativo en Madrid, es el llamado Mosaico de las Cuatro Estaciones, cuya antigüedad se sitúa entre los siglos IV y V.
Procede de la finca de los Condes de Montijo, ubicada en el barrio de Carabanchel de Madrid.
Apreciamos un fragmento del mismo