La Casa de la Villa de Madrid, se construyó en el siglo XVII.
En el año 1644, según los planos de Juan Gómez de Mora, se iniciaron las obras del edificio. Tras la muerte de éste, fue José de Villarreal quien continuó la edificación realizando modificaciones del modelo original.
Durante siglos, fue la sede del Ayuntamiento de Madrid.
Se encuentra ubicada en la singular Plaza de la Villa que, junto con la Torre y Casas de los Lujanes y la Casa de Cisneros, forman el conjunto arquitectónico más bello de Madrid.
Plaza de la Villa de Madrid
Con anterioridad se llamó Plaza de San Salvador, debido a su cercanía con la iglesia del mismo nombre.
Precisamente en este citado templo es donde tenían las reuniones los primeros concejos de la villa de Madrid.
En el plano de Texeira de Madrid de 1656, vemos esta iglesia marcada con la letra B.
La iglesia de San Salvador en el plano de Texeira
La iglesia de San Salvador quedó pequeña para atender las funciones de Ayuntamiento; por esto en la época de Felipe IV se ordenó edificar el nuevo edificio que se llamaría Casa de la Villa.
Se encuentra ubicada en la singular Plaza de la Villa que, junto con la Torre y Casas de los Lujanes y la Casa de Cisneros, forman el conjunto arquitectónico más bello de Madrid.
Plaza de la Villa de Madrid
Con anterioridad se llamó Plaza de San Salvador, debido a su cercanía con la iglesia del mismo nombre.
Precisamente en este citado templo es donde tenían las reuniones los primeros concejos de la villa de Madrid.
En el plano de Texeira de Madrid de 1656, vemos esta iglesia marcada con la letra B.
La iglesia de San Salvador en el plano de Texeira
La iglesia de San Salvador quedó pequeña para atender las funciones de Ayuntamiento; por esto en la época de Felipe IV se ordenó edificar el nuevo edificio que se llamaría Casa de la Villa.
Casa de la Villa de Madrid
El estilo del edificio formaría parte del llamado Barroco Madrileño.
Cuando se construyó, dos sedes ocuparon sus dependencias: por un lado el Ayuntamiento y por otro la Cárcel de la Villa.
La fachada lateral del edificio que podemos contemplar desde la calle Mayor, ha experimentado importantes transformaciones desde la creación del mismo.
Fachada lateral de La Casa de la Villa
Varios escudos de la dinastía de los Austrias, adornan las diferentes fachadas de este bello edificio, situado en uno de los enclaves más históricos de Madrid.
Escudos de la dinastía de los Austrias en La Casa de la Villa
Desde hace unos años la sede del Ayuntamiento de Madrid, se trasladó al Palacio de Telecomunicaciones en la Plaza de Cibeles.
Texto y fotografías: Teresa Miralles Amorós
Bibliografía:
- Gea, Mª Isabel. Guía del plano de Texeira (1656). Ediciones La Librería. Madrid, 2006
- Miralles Amorós, Teresa. Paseando por Mayrit. Ediciones Letra Clara. Madrid, 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario