lunes, 23 de diciembre de 2019

La calle del Nuncio de Madrid.




La calle del Nuncio de Madrid, es una de las más antiguas de la ciudad.

Comienza su sinuoso trazado en la plaza de Puerta Cerrada, que fue una de las entradas de la muralla medieval del siglo XII.

Como también está próxima a ella la Cava Baja, que en su día era uno de los fosos de la mencionada muralla.

Pero sus orígenes son más remotos pues en estos terrenos se ubicaron arrabales islámicos.




Cerca se encuentra la calle de Segovia, que cuando los musulmanes fundaron la ciudad, era un profundo barranco por donde discurría el arroyo Mayrit. Con este nombre bautizaron también a la ciudad.

Todos estos terrenos estaban surcados de pequeños arroyos.

Una de las placas que señalan la calle sería esta.





Manuel Montero Vallejo en su libro El Madrid medieval, nos narra como en el año 1492 Puerta Cerrada comenzó a ser pavimentada. La calle del Nuncio al estar cercana, puede que también fuera por esos años empedrada.

Su trazado ha permanecido prácticamente inalterable a través de los siglos, como vemos en este fragmento del plano de Pedro de Texeira, realizado en 1656.




Todavía se conservan en la calle edificios de diferentes épocas que señalan la antigüedad de la zona.




Un edificio del siglo XVI  es esta casa palacio donde sigue visible el torreón que forma parte de la misma.




Alberga en su interior uno de los pocos patios renacentistas que existen en Madrid.





La calle del Nuncio tomó este nombre, porque aquí se encuentra el Palacio de la Nunciatura. El edificio actual se terminó de construir en 1737.

En el año 1958 el Vaticano vendió el edificio al Ministerio de Defensa. Desde entonces es la Vicaría General Castrense. También alberga el Tribunal de la Rota.




Otra placa en la calle señala la importancia del edificio en este entorno.





En la esquina que forma con el Pretil de Santisteban, observamos la Casa de Postas del Duque de Santisteban que se construyó en el siglo XVIII.





Al finalizar el recorrido por esta singular calle nos encontramos con otra edificación histórica de Madrid: la iglesia de San Pedro, considerada la segunda más antigua de la ciudad; la iglesia de San Nicolás se construyó con anterioridad.

La actual iglesia de San Pedro que vemos a continuación se reformó en el siglo XVII. Pero su torre mudéjar data del siglo XIV.





La torre se aprecia mejor en esta última imagen





Texto y fotografías: Teresa Miralles Amorós.

Bibliografía:

MONTERO VALLEJO, Manuel. El Madrid medieval. Ediciones La Librería. Madrid, 2003.

GEA ORTIGAS, M. I. Guía del plano de Texeira
(1656). Ediciones La Librería. Madrid, 2006.

MIRALLES AMORÓS, TERESA. Paseando por Mayrit. Tercera edición. Ediciones Letra Clara.
Madrid, 2017.

El libro Paseando por Mayrit se encuentra en las librerías de Madrid:

La Felipa

La Librería.

miércoles, 23 de octubre de 2019

Reforma de la Plaza de España de Madrid.




Siempre pensé que la Plaza de España de Madrid, necesitaba una gran rehabilitación al encontrarse en un espacio céntrico de la ciudad, pero muy deteriorada.

La obra ya iniciada, se extiende hasta el túnel de la calle de Bailén finalizando en la calle de Ferraz con la intención de crear así un gran espacio peatonal, prolongando el túnel anteriormente citado para la circulación de los coches.

Se sigue apreciando la fuente monumental dedicada a Miguel de Cervantes, tal como se encuentra ahora en la Plaza de España.





En la cercana Plaza de Oriente, a finales del siglo XX se acometió otra gran obra en la que se reformó la plaza y se soterró parte de la calle de Bailén por el paso subterráneo.

La ciudad de Madrid nació en este entorno. Los musulmanes la fundaron con el nombre de Mayrit.

Con todas las obras que se han realizado en esta zona de Madrid, se han encontrado numerosos hallazgos de la historia de la ciudad. Y todo prácticamente ha sido arrasado.

En la Plaza de Oriente tan solo se conservó esta atalaya islámica del siglo XI, que se halla en el aparcamiento subterráneo bajo la plaza.






En el túnel por donde ahora transcurren los vehículos, se hallaron restos del Alcázar de los Austrias y la Casa del Tesoro. Como también bajo la Plaza de Oriente muchas huellas arquitectónicas y de la vida cotidiana desde el comienzo de la ciudad hasta el siglo XVII.

Los elementos más destacados que aparecieron, al parecer se encuentran en un solar a la intemperie en la Casa de Campo.

Y ahora se vuelve con esta nueva obra queriendo prolongar el paso subterráneo, donde primero se permitirá descubrir la historia y cultura de Madrid. Después se harán muchas fotografías, reparto de enseres de épocas pasadas por los distintos museos de la ciudad, para finalizar afirmando que como lo encontrado no reviste de gran valor, se puede continuar con la obra.

En un principio con las obras iniciadas, se creyó que se habían hallado en estos terrenos restos de las Caballerizas Reales de la Regalada, que datan del reinado de Felipe II. No hubiera sido extraño, porque justo al lado contemplamos una de la pocas muestras de la cerca que mandó construir el anterior monarca citado, junto al Senado.





Pero tras diversos estudios, se ha llegado a la conclusión que los restos hallados pertenecen a los sótanos del Palacio de Godoy, construido por Sabatini en 1776.





En otra fotografía vemos un muro de sílex y ladrillo.




Un viaje de agua.




Y muchos hallazgos del pasado y de la historia de Madrid, que las obras se encargarán una vez más de hacer desaparecer el patrimonio cultural de la ciudad.




Texto y fotografías: Teresa Miralles Amorós.

El libro Paseando por Mayrit . Tercera Edición.
Ediciones Letra Clara, se encuentra en las librerías de Madrid:

- La Felipa.

- La Librería.

- Casa Árabe.

sábado, 6 de julio de 2019

La iglesia de San Andrés de Madrid.




La iglesia de San Andrés aparece nombrada en el Fuero de Madrid de 1202.

Existen informaciones que constatan que en 1172, el patrón de Madrid, San Isidro, fue enterrado en el cementerio de la iglesia, por lo que se supone que debió existir en principio una iglesia pequeña, mozárabe; la población en los terrenos donde se ubica el actual templo, era principalmente musulmana.

Hoy día esta es la principal entrada a la iglesia.





Otras puertas de acceso a la iglesia serían estas








La iglesia en el siglo XVI fue totalmente reformada.

En 1535 se inició la construcción de la Capilla del Obispo por deseo del obispo de Plasencia don Gutierre de Vargas y Carvajal, con el fin de albergar los restos de San Isidro.

Se adosó y estaba comunicada con la iglesia de San Andrés.

Es la muestra más importante de la arquitectura gótica madrileña. Su fachada más representativa se localiza en la plaza de la Paja.







El Museo de Historia de Madrid conserva este óleo de José María Avrial y Flores de 1838, donde observamos la vida cotidiana de la plaza de La Paja con la Capilla del Obispo al fondo.




En 1643 comenzó la construcción de la Capilla de San Isidro y la iglesia quedó integrada en esta Capilla, formando el conjunto de la iglesia de San Andrés.

Imágenes de la Capilla de San Isidro son estas.








Los musulmanes vivieron durante siglos en esta zona de Madrid. A lo largo de los tiempos se han realizado aquí numerosas excavaciones arqueológicas.

Una de las fachadas de la Capilla de San Isidro se localiza en la plaza de los Carros, donde se encontró un viaje de agua de construcción musulmana y diversos objetos cerámicos de esta cultura, como esta jarra del siglo X que aparece en el centro de la siguiente imagen y se puede contemplar en el Museo de los Orígenes de Madrid.





En el plano que dibujó Texeira en el siglo XVII, donde está marcada la letra Y, es donde se encontraba la iglesia de San Andrés.

Cerca se aprecian los restos de la muralla cristiana del siglo XII, detrás de la calle de San Andrés. 





A la izquierda de la iglesia se encontraba el Palacio de los condes Lasso de Castilla, donde se hospedaban los Reyes Católicos cuando viajaban a Madrid.

Entre el palacio y la iglesia existía un pasadizo por el que los Reyes accedían a la iglesia.

Se distingue en el plano y hoy día una placa en la calle Costanilla de San Andrés nos recuerda este hecho.





En 1830, León Gil de Palacio realizó su maqueta de Madrid donde se aprecia la iglesia de San Andrés y su entorno.




Texto y fotografías: Teresa Miralles Amorós.

Bibliografía:

BEJERANO, MANUEL. 50 PLAZAS DEL VIEJO MADRID. Ediciones La Librería. Madrid, 2018.

GEA ORTIGAS, M.I. Guía del plano de Texeira 
(1656). Ediciones La Librería. Madrid, 2006.

MIRALLES AMORÓS, TERESA. Paseando por Mayrit. Tercera Edición. Ediciones Letra Clara.
Madrid, 2017.

El libro Paseando por Mayrit se puede encontrar en las librerías:

MADRID:

La Felipa

La Librería

Casa del Libro

Casa Árabe

Antonio Machado. Círculo de Bellas Artes



ELCHE:

Ali i Truc

domingo, 14 de abril de 2019

La Casa del Tesoro en Madrid (II).




Al establecer la Corte en Madrid, el rey Felipe II compró unas casas situadas junto al Alcázar, en el espacio que hoy existe entre el Teatro Real y el Palacio Real, con el fin de ampliar las dependencias del Alcázar.

El arquitecto Gaspar de Vega fue el encargado de realizar las nuevas construcciones.

A través de pasillos y patios conectados entre sí,  se fueron edificando la residencia de los artistas, las cocinas nuevas, la Casa de los Oficios, el edificio de la Casa de la Cadena y Botica Real.

El conjunto de estas distintas edificaciones formaron la denominada genéricamente Casa del Tesoro.


Aquí vivió el pintor Diego de Velázquez.

Texeira en su plano de Madrid de 1656 así dibujó la Casa del Tesoro, junto al Alcázar, en el centro de la imagen.







En 1706 Nicolás de Fer realizó este plano donde se aprecia el Alcázar y, a su lado, la Casa del Tesoro.

Plano que se encuentra en el Museo de Historia de Madrid.






Después del incendio que provocó la destrucción del Alcázar de la dinastía de los Austrias en 1734, fue decayendo la actividad del edificio. 

Felipe V años después, la destinó como Biblioteca Real.

El rey José Bonaparte ordenó la demolición de la Casa del Tesoro, para así crear la actual Plaza de Oriente, junto al Palacio Real que se construyó reinando la dinastía de los Borbones, en el espacio que dejó el destruido Alcázar.


Hoy día encontramos esta placa en la mencionada Plaza, donde se ubicaba la edificación.





A finales del pasado siglo XX, se acometió la última gran reforma del entorno de la Plaza de Oriente, que consistió en construir un túnel bajo la calle de Bailén y un aparcamiento subterráneo.


Se realizaron excavaciones arqueológicas en las que surgieron construcciones de la historia de Madrid, desde su fundación por los musulmanes hasta nuestros días.

Lo único que se conservó en el entorno fue esta atalaya islámica del siglo XI.






El domingo 9 de Febrero de 2003, el periódico El País publicó un artículo, donde afirmaba que se habían conservado elementos arquitectónicos hallados en esta zona, de las distintas etapas de la historia de la ciudad, pero no han sido expuestos al público.

En el aparcamiento subterráneo que se construyó, hay una exposición donde se muestran diversas fotografías de los restos arqueológicos que se encontraron, como esta imagen de la Casa del Tesoro.





Otra fotografía de la exposición es esta donde apreciamos la importancia de la obra.






Junto al Palacio Real, en el tramo de la calle de Bailén que fue peatonalizada para crear el túnel, tras las excavaciones arqueológicas también aparecieron construcciones de diferentes siglos en Madrid.










Una vez finalizadas las obras, este es el aspecto que presenta en la actualidad el lugar por donde antes transcurría la calle de Bailén.





Numerosos objetos de uso cotidiano de todas las épocas históricas y culturales de Madrid, se rescataron en las excavaciones de la Plaza de Oriente.

En el Museo de los Orígenes de Madrid, encontramos estos pertenecientes a la etapa musulmana de la ciudad.





De la etapa Bajo Medieval del siglo XIV.





Y estos objetos del siglo XVII.





Bajo estos jardines de la Plaza de Oriente, se conservan todavía muchos restos arqueológicos de la Casa del Tesoro.





Texto y fotografías: Teresa Miralles Amorós.

Bibliografía:

- Gea Ortigas, María Isabel. Guía del plano de Texeira (1656). Ediciones La Librería.
Madrid, 2006.

- Miralles Amorós, Teresa. Paseando por Mayrit.
Ediciones Letra Clara. Tercera Edición.
Madrid, 2017.

El libro Paseando por Mayrit se puede encontrar en las librerías:

Madrid:

- La Librería.
- La Felipa.
- Casa del Libro.
- Antonio Machado (Círculo de Bellas Artes).
- Lé.
- Casa Árabe.

Elche:

- Ali i Truc.



domingo, 17 de febrero de 2019

El Palacio del Buen Retiro de Madrid.



El Palacio del Buen Retiro de Madrid ocupó un espacio muy extenso en la ciudad.

Su construcción la ordenó el Conde Duque de Olivares con el fin de que Felipe IV, tuviera un Palacio como lugar de descanso y actividades de recreo. Algunos actos oficiales los trasladó desde el Alcázar a este nuevo Palacio.

Los arquitectos de la obra fueron Giovani Battista Crescenzi y Alonso Carbonel. Se construyó entre los años 1633 y 1640.

El conjunto palaciego constaba de numerosos edificios y jardines, entre estos últimos, el gran Parque del Retiro.

Durante la Guerra de la Independencia, todo el recinto quedó prácticamente destruido.

Tan solo se pudo conservar el Salón de Reinos, el Casón, la iglesia de los Jerónimos y el ya mencionado Parque del Retiro.

Del primero hoy día presenta este aspecto en sus distintas fachadas.
























En el interior de este Salón de Reinos era donde el Rey recibía a relevantes personalidades, como nobles y embajadores.

Se colgaron en sus paredes cuadros muy valiosos.

El 22 de Octubre de 2013, el periódico El País publicó un artículo donde narraba, que en este Salón tuvo lugar el velatorio de Felipe V.

Cuando reinó Felipe IV, eran habituales las comitivas de carrrozas con personas influyentes hacia el Palacio del Buen Retiro. Queda reflejado en este cuadro de Jan Van Kessel, que contemplamos en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid.





Dentro del recinto del Palacio del Buen Retiro,
se realizaron distintas edificaciones dedicadas a diversas ocupaciones, tanto oficiales como de recreo.

Hemos mencionado el Salón de Reinos. Además se construyeron la Plaza Mayor, la Plaza Principal de Palacio, el Coliseo de las Comedias, el Salón de Bailes que se denominó Casón y el Estanque Grande, hoy día conocido como el Estanque del Retiro.

Otras dependencias realizadas, fueron por ejemplo las caballerizas, cocheras, sala de burlas, jardines y ermitas. 

En el Museo de Historia de Madrid, apreciamos un fragmento del plano que dibujó Pedro Texeira en 1656 donde aparece el Palacio del Buen Retiro.




Otro plano en el citado museo, realizado por Juan López en 1812, nos muestra algunas de las dependencias que se han nombrado con anterioridad, formando parte del conjunto palaciego.





León Gil de Palacio en 1830, construyó su maqueta de Madrid expuesta en el Museo de Historia de la ciudad.

En estas dos fotografías de la maqueta, en la primera apreciamos una visión más general del Palacio.

En la segunda vemos más cercanos el Salón de Reinos y el Casón en el centro de la imagen.








Durante la guerra de la Independencia Española, las tropas invasoras utilizaron las dependencias del Palacio para sus soldados.

Al finalizar la misma, todo quedó prácticamente destruido. 

Junto al Salón de Reinos, se pudo conservar el Casón, también llamado salón de baile. En él tenían lugar importantes fiestas.

Hoy dia en su interior alberga una gran biblioteca.

Sus principales fachadas tienen este aspecto en la actualidad.







Cercana al Casón se encuentra la iglesia de San Jerónimo el Real.

En 1505 se terminó su construcción junto al convento del mismo nombre.

Muy vinculados a las familias reales españolas, aquí se llegaron a celebrar las Cortes.

Felipe II en este lugar ordenó construir el Cuarto Real que fue el origen del Palacio del Buen Retiro.

Seriamente dañados el convento y la iglesia durante la Guerra de la Independencia, este es el aspecto actual de la iglesia.





Frente al Casón, en la actual calle de Alfonso XII, está ubicada la puerta de Felipe IV que es una de las entradas al Parque del Retiro.


De estilo barroco, se construyó en 1680, obra de Melchor de Bueras.










Una vez en el interior del parque, tras esta puerta, encontramos el árbol Ahuehuete. Plantado en el siglo XVII, está considerado el árbol más antiguo de la ciudad de Madrid. 





Delante de él, se localiza uno de los jarrones que están repartidos por el parque.

Son de la época del reinado de Felipe V y sus figuras representan escenas amorosas.




El Parque del Retiro quedó prácticamente destruido durante la Guerra de la Independencia.

Todas las construcciones desaparecieron, entre ellas, la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro.

El estanque del Retiro sí que se conservó y era conocido cuando se construyó el Palacio como el Estanque Grande.

En él por esas épocas se simulaban batallas navales.

Imágenes del pasado del Estanque las encontramos en diversas obras que localizamos en el Museo de Historia de Madrid, como este óleo de Juan Bautista Martínez del Mazo realizado en 1657.




Otra obra es la que se titula El estanque del Buen Retiro y la Fábrica de "la China", pintado en 1816.




Luis Buendía construyó esta maqueta, reflejando la representación de la comedia de Calderón "Polifemo y Circe / Los encantos de la Circe". Está expuesta en el citado Museo de Historia de Madrid.




Este es el aspecto actual del Estanque.





El Parque del Retiro es importante en la historia del Palacio del Buen Retiro de Madrid.

Al llegar el otoño siempre adquiere colores que le aportan una gran belleza.





Texto y fotografías: Teresa Miralles Amorós.

Bibliografía:

GEA ORTIGAS, M. I. Guía del plano de Texeira (1656). Ediciones La Librería. Madrid, 2006.

MIRALLES AMORÓS, TERESA. Paseando por Mayrit. Tercera edición. Ediciones Letra Clara. Madrid, 2017.

El libro Paseando por Mayrit se encuentra en la librerías:

Madrid:

La Felipa.

La Librería.

Casa del Libro.

Lé.

Antonio Machado. Círculo de Bellas Artes.

Casa Árabe.

Elche:

Ali i Truc.